FM Popular 98.7 APK

FM Popular 98.7  Icon
0/5
0 Ratings
Developer
Streaming Baires
Current Version
2.0.0
Date Published
File Size
11.3 MB
Package ID
radioplayer.fmpopular887.app
Price
$ 0.00
Downloads
27+
Category
Android Apps
Genre
Music & Audio

APK Version History

Version
2.0.0 (200000)
Architecture
universal
Release Date
March 13, 2021
Requirement
Android 4.4+
  • FM Popular 98.7 Screenshot
  • FM Popular 98.7 Screenshot
  • FM Popular 98.7 Screenshot
  • FM Popular 98.7 Screenshot
  • FM Popular 98.7 Screenshot

About Radio FM 90s

Tiene como objetivos:
Favorecer en los sectores populares la conciencia crítica y solidaria
Difundir la cultura de los barrios pobres: su historia, su música, sus tradiciones.
Facilitar el acceso a la expresión y al conocimiento, derechos ciudadanos básicos.
Promover acciones que aporten al bien común, con otras instituciones y organizaciones populares.
Desde los inicios de la radio nuestra preocupación ha sido dar respuesta a las necesidades de los barrios pobres, ofreciendo canales de expresión y buscando el desarrollo de una conciencia crítica y solidaria.
En ella priorizamos las noticias de los sectores populares o aquellas que los involucran, valorizando los hechos que refuerzan las construcciones organizativas. La música es la que refleja las alegrías, sueños y quehaceres de estos mismos sectores; por eso se escuchan chamamés, cumbia tango, hip hop, rap y rock nacional.
Con frecuencia visitan el local, ubicado en La Rioja 4640 en el barrio Santa Rosa de Lima, artistas locales y dirigentes institucionales.
El modelo comunicacional de sus inicios es aún alternativo y comunitario, la radio ocupa un lugar de reconocimiento en las entidades y organizaciones que cuentan con ella a la hora de difundir y adherir a las acciones en defensa de los derechos de todas y todos.
Como las radios comunitarias que se sintonizan a lo largo y ancho del país, la FM Popular tiene características que la diferencian de las emisoras comerciales:
a- no tiene fines de lucro. Sus ingresos se vuelcan íntegramente al mantenimiento edilicio y a solventar los gastos de funcionamiento de las diferentes actividades del Servicio de Educación Popular ( Biblioteca P.Lucho Quiroga: taller de cocina infantil, apoyo escolar y artesanias)
b- no tiene propietarixs. Su gestión está regida por una comisión directiva elegida cada año por los socios de la entidad.
c- las decisiones son definidas por dicha comisión y el conjunto de socios.
d- prioriza el servicio a la comunidad y se compromete con la defensa de sus derechos.
La rica actividad desplegada por la FM Popular y la entidad que la contiene :el Servicio de Educación Popular, que ha generado también la biblioteca popular “P. Lucho Quiroga”. justifica el esfuerzo institucional por ofrecer un aporte de una calidad de una calidad creciente a la construcción de una sociedad justa e igualitaria.
Nuestra institución integra una Red de entidades estatales y comunitarias, lo que implica que el quehacer de cada una de ellas tiene la oportunidad de dar a conocer su práctica a través de los micrófonos realizando un programa radial en forma gratuita .
El trabajo en Red permitió que se pueda desarrollar el programa Nueva Oportunidad, donde sus integrantes se capacitan en comunicación radial y gráfica. El objetivo de dicho programa plantea un abordaje totalizador para adolescentes y jóvenes en situación de criticidad social. A través del tiempo, se ha logrado la formación de una sencilla unidad productiva donde sus integrantes acceden a su primer experiencia laboral y también a la incorporación del plantel de la radio como comunicadores u operadores.
Breve reseña histórica:
El Servicio de Educación Popular nace en la década del 80, adquiriendo una casa ubicada en La Rioja 4640, ciudad de Santa Fe. En ella comienza a funcionar una biblioteca popular que llevará el nombre ,por elección de lxs vecinxs, de un párroco muy querido: P.Lucho Quiroga. En 1989 se crea la radio FM Popular ,” comunitaria” de la ciudad de Santa Fe. Su propuesta rompe con los modelos vigentes en el momento: la música será la que escuchan los sectores populares (cumbia, chamamé, tango...), sus voces serán las de lxs vecinxs, la información que se privilegia es la de los barrios pobres. Estuvo silenciada: en las inundaciones evitables del 2003 y 2007 y en marzo del presente año con la caída de su antena. Se volvió a emitir gracias a la solidaridad del conjunto de la sociedad y este año, además por un aporte del gobierno de la Pcia.

What's New in this version

Nuevo diseño y corrección de metadatos